lunes, 16 de noviembre de 2015

100 Libros de Trabajo Social y Ciencias Sociales. Biblioteca REETSJ



Descarga en PDF a través de Google Drive los Siguientes Libros.

1

) - bases de terapia de grupo


2) - psicoanálisis de la sociedad contemporánea


3) .- ética y trabajo social en las voces de sus autores: un estudio desde la practica profesional


4) .- guía para realizar investigaciones sociales


5) manual de trastornos de la personalidad, descripción, evaluación y tratamiento


6) .- dale visibilidad a tu osc manual de comunicación


7) - manual de incidencia en políticas publicas


8) caso social individual


9) -manual de escritura para carrera de humanidades


10) .-trabajo social gestalt y salud mental


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBVm9tTEJxRnRCR0k









11) la intervención en lo social, exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales


12) -como hacer investigación cualitativa, fundamentos y métodos


13) -el origen de la familia, la propiedad privada y el estado


14) -como elaborar un proyecto cultural


15) - historia de la sexualidad


16) metodología de la investigación holística


17) - dar cuenta de si mismo, violencia , ética y responsabilidad


18) .-antropologia estructural


19) - manual de estrategias didácticas


20) .-el proceso de la investigación científica


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBdWFMTmdFbEZfRTg






21) - sociologia


22) la muerte de la familia


23) definiciones de pobreza: doce grupos de significados


24) .- teoria y practica de la educacion popular


25) .- violencia cultural


26) -hacia una pedagogia feminista, generos y educacion popular


27) .-fronteras sexuales. espacion urbano, cuerpos y ciudadania


28) .-emergencia de culturas juveniles. estrategias del desencanto


29) la dialectica del sexo


30) -introduccion a los metodos cualitativos de investigacion


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBLTlNQThfYngxV1k







31) - estadística aplicada a las ciencias sociales


32) -ciencias sociales y humanidades digitales


33) las ciencias sociales en internet


34) complejidad y ciencias sociales


35) criminologia y delincuencia femenina


36) introducción a las ciencias sociales


37) -cartografia social, investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación.


38) -palabra dicha, escritos sobre genero, identidades y mestizajes


39) la practica investigativa en ciencias sociales


40) .-terminos latinoamericanos para el diccionario de ciencias sociales


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBam4tbTZxLXZ6R00






41) educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de paulo freire.


42) la planificación educativa conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores


43) -repensando la investigación-acción participativa


44) una sociología sentipensante para américa latina


45) pedagogía de la autonomía


46) técnicas de investigación social


47) concepto, objeto y funciones de la animación sociocultural


48) metodologia de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales


49) pedagogia de la esperanza


50) - la articulación del campo epistemológico y el metodológico como objetivo central de un proyecto de investigación


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBUl9hVWlfa0tQbzA









51) guía para agentes de desarrollo local


52) la sistematizacion participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias


53) aportes para “leer” la intervención de trabajo social


54) los paradigmas de lo socialy las concepciones de intervención en la sociedad


55) el proceso metodológico y los modelos de intervención profesional


56) metodología, método y propuestas metodológicas en trabajo social


57) introducción a la investigación en ciencias sociales


58) trabajo social, lecturas teóricas y perspectivas


59) -apuntes sobre intervencion social


60) -planificacion modalidades y el uso de modelos


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBcHhXeVRVSDdGeDQ








61) desarrollo local,una estrategia para tiempos de crisis


62) introducción al desarrollo local sustentable


63) el desarrollo local. un desafío contemporáneo1


64) el “postdesarrollo” como concepto y práctica social


65) planeacion, desarrollo y politicas publicas proyecto:“fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la asociacion de proyectos comunitarios. a.p.c.”popayan 2005


66) -biopolítica y filosofías de vida


67) los proyectos y el desarrollo local


68) ciudades rebeldes del derecho de la ciudad a la revoluci6n urbana


69) desarrollo local con equidad de genero


70) la ética relacional en la intervención social


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBUi1GRkFpSzRzMXc














71) .- diccionario del desarrollo


72) discursos y prácticas del desarrollo global local


73) el diagnóstico participativo local en intervenciones sociales


74) -el desarrollo local su conceptualización y procesos


75) -el desarrollo local su conceptualización y procesos


76) - ética y trabajo social: una aproximacion a los debates contemporaneos a partir de un estado del arte


77) contra los puentes levadizos:la formación de trabajadores socialesen clave comunitaria


78) genero en el desarrollo local


79) introducción a la epistemología contemporánea


80) - psicología social para principiantes


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBektkTV8xLVd1Ujg








81) - metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local


82) -desarrollo local en contextos metropolitanos


83) .- economía de la cultura: cultura y desarrollo local


84) - la entrevista de trabajo social conceptos y destrezas básicas


85) -la evaluación comunitaría:contextos éticos y políticos


86) la persona mas allá de la migración. manual de intervención psicosocial con personas migrantes


87) -la sistematizacion como experiencia investigativa y formativa


88) los conflictos en los procesos sociales


89) .- los proyectos sociales, una herramienta de la gerencia social


90) - la investigación - acción participativa. estructura y fases


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBdTdxTlpkLUlUOTQ









91) .- masculinidades y desarrollo social, las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres


92) .-escritura y trabajo social del autor al lector


93) -metodologias participativas manual


94) -epistemologia de las ciencias sociales


95) -monitoreo y evaluación: enfoques, métodos e instrumentos


96) participacion ciudadana y desarrollo local


97) trabajo social, disciplina del conocimiento.


98) la concepción metodológica dialéctica, los métodos y las técnicas participativas en la educación popular


99) -identidad, modernización y desarrollo local


100) guia transversalizacion de genero en proyectos de desarrollo


DESCARGA https://drive.google.com/open?id=0B9XOhfruMLSBZUFaOWpyWU1LQ0U













jueves, 5 de noviembre de 2015

100 Libros de Trabajo Social y Ciencias Sociales en PDF



DESCARGA EN PDF A TRAVES DE GOOGLE DRIVE 100 LIBROS DE TRABAJO SOCIAL Y CIENCIAS SOCIALES.

1.       80 Herramientas para el desarrollo participativo.
2.       Como se hace una Tesis.
3.       Compilado modelos y técnicas en Trabajo Social.
4.       Diagnostico Social.
5.       Enseñar a Investigar, una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas.
6.       Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del Marco lógico.
7.       La Investigación en Trabajo Social
8.       Manual de Escritura para científicos Sociales.
9.       Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes.
10.   Políticas Sociales y Trabajo Social.

11.   claroscuros trabajo social, capitalismo tardío y subjetividades.
12.   del problema a la presentación de proyectos de investigación apuntes hacia la construcción de propuestas de investigación. 
13.   desarrollo local: manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores.
14.   diálogos interdisciplinarios para la reconstrucción social de saberes profesionales. pensando y actuando en América latina. 
15.   diversidades y decolonialidad del saber en las ciencias sociales y el trabajo social.
16.   estado, ciudadanía y bienestar.
17.   estrategias y practicas cualitativas de investigación social.
18.   lo metodológico en trabajo social desafíos frente a la simplificación e instrumentalización de lo social
19.   planeación participativa realidades y retos.
20.   trabajo social forense y maltrato infantil.

21.   La condición postmoderna.
22.   Sociología y antropología.
23.   Introducción a las técnicas de investigación social.
24.   Terapia familiar un enfoque internacional.
25.   Como hacer proyectos sociales con impacto.
26.   Evaluación de familias y parejas del síntoma al sistema.
27.   Guía para elaborar una tesis
28.   Metodología de la investigación
29.   Los desafíos de las TICS para el cambio educativo.
30.   Manual formulación , evaluación y monitoreo de proyectos sociales.
https://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBRk9OYjF2NXdIOVEhttps://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBRk9OYjF2NXdIOVE

31.   Diez textos básicos de ciencia política.
32.   Enfoque de genero en programas y proyectos de desarrollo
33.   .La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales.
34.   Guía practica de análisis de datos.
35.   El servicio social en la contemporaneidad , trabajo y formación profesional.
36.   Técnicas cualitativas de investigación social, reflexión metodológica y practica profesional.
37.   El ojo observador, contribuciones al constructivismo.
38.   Psicología y pedagogía.
39.   Psicología social.
40.   Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales.
https://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBT0tRVGFJMU1sOFkhttps://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBT0tRVGFJMU1sOFk

41.   Educación popular texto de referencia y consulta
42.   Trabajo social y responsabilidad social: notas para una discusión ideológica
43.   Animadores sociales: una estrategia incluyente para el desarrollo comunitario
44.   Antología del trabajo social chileno
45.   Comunidad, participación y desarrollo
46.   Introducción al trabajo social
47.   Desarrollo a escala humana una opción para el futuro
48.   Diccionario de educación para el desarrollo
49.   Diccionario de trabajo social
50.   Técnicas de terapia familiar
https://drive.google.com/folderview?id=0B9XOhfruMLSBbHBuQUU2RW9TVTg&usp=sharinghttps://drive.google.com/folderview?id=0B9XOhfruMLSBbHBuQUU2RW9TVTg&usp=sharing

51.   ABC del trabajo social latinoamericano.
52.   El arte de hablar y escribir , experiencias y recomendaciones
53.   Derechos humanos y mujeres: teoría y practica
54.   Formación de investigadores educativos, una propuesta de investigación
55.   Definiendo al trabajo social
56.   Manual  de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
57.   Manual técnicas e instrumentos para facilitar la evaluación y el aprendizaje
58.   Métodos para la investigación social una proposición dialéctica.
59.   Pioneros del trabajo social una apuesta por descubrirlos
60.   Test psicológicos y evaluación

61.   El paradigma humanista como sustancia del trabajo social.
62.   El sociodiagnostico
63.   El trabajo social y sus instrumentos
64.   Lineamientos del trabajo social
65.   Metodologías y metodos del trabajo social
66.   Metodologias de intervencion social palimpsestos del trabajo social.
67.   La ciudad pensada,la ciudad vivida,la ciudad imaginada: reflexiones teoricas y empiricas
68.   Trabajo social y educacion popular
69.   Trabajo social familiar
70.   Trabajo social con grupos, modelos de practica grupal

71.   como elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales
72.   el nuevo sistema penal acusatorio
73.   documentos de trabajo social edición especial i congreso trabajo social málaga tomo 1
74.   documentos de trabajo social edición especial i congreso trabajo social málaga tomo 2
75.   experiencias practicas de fortalecimiento institucional
76.   construyendo escenarios educativos, basados en cooperación genuina
77.   escenarios educativos alternativos populares desde un ambiente virtual: Abaco en red
78.   aspectos administrativos, planificación estratégica y operativa
79.   la intervención profesional en relación con la cuestión social, el caso de trabajo social
80.   juventudes latinoamericanas
https://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBVUFzdVJnbTVKaW8https://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBVUFzdVJnbTVKaW8

81.   propuestas metodológicas  para trabajo social en intervención social y sistematización
82.   sendas de freire , opresiones, resistencias, y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida
83.   memorias i seminario internacional intervención en trabajo social: perspectivas contemporáneas
84.   modelos de intervención en trabajo social
85.   introducción al pensamiento complejo
86.   historia de la teoría de comunicación
87.   pensamiento y acción
88.   repensar a los teóricos de la sociedad
89.   repensar a los teóricos de la sociedad tomo 2
90.   los siete saberes necesarios para la educación del futuro
https://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBd3F0aFN6UUx3REEhttps://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBd3F0aFN6UUx3REE

91.   detrás de la mascara familiar
92.   diccionarios de psicología social
93.   enfermedad mental y personalidad
94.   primeros auxilios psicológicos
95.   juventud y cohesión social en Iberoamérica un modelo para armar
96.   cuerpos, espacios y emociones aproximaciones desde las ciencias sociales
97.   introducción a la psicología comunitaria :desarrollo , conceptos y procesos
98.   manual de psiquiatría
99.   los juegos psicóticos en la familia
100.                      socioterapia: “un nuevo paradigma de intervención profesional y una pronta salida hacia el libre ejercicio profesional.
https://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBTE1GZVpsdUdZMnchttps://drive.google.com/drive/folders/0B9XOhfruMLSBTE1GZVpsdUdZMnc



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Escribe en el Segundo Numero de Caleidoscopio Revista Digital de Trabajo Social.

CONVOCATORIA ABIERTA

segundo numero (noviembre-diciembre) de la revista digital de trabajo social caleidoscopio
se recibirán escritos hasta el 10 de diciembre

*pueden participar estudiantes, egresados y profesionistas

*se enviara vía correo su constancia de participación como colaboradores en la revista
*extensión máxima de los artículos o ensayos 10 cuartillas

viernes, 25 de septiembre de 2015



Escribe en nuestro primer numero de la Revista digital!!!
la convocatoria cierra el 10 de octubre
normas editoriales en este link https://drive.google.com/…/0B9XOhfruMLSBaXJMLVF3QnFLV2c/view
esperamos contar con su valiosa participación

jueves, 13 de agosto de 2015

Mercantilización transnacional del Trabajo Social, Por Marcos Chinchilla

Mercantilización transnacional del Trabajo Social
Marcos Chinchilla


El individualismo y el éxito personal, fueron sembrados de manera sutil en aquellas sociedades en las que se impuso el neoliberalismo como filosofía económica; en estas aumentó la pobreza, la exclusión social y unas cuantas personas y corporaciones hicieron clavos de oro con los procesos de privatización de los bienes que socialmente eran de toda la población. Los derechos sociales se convirtieron en una mercancía objeto de compra y venta regulada por la mano invisible -y mal intencionada- del mercado.
Si en algo ha sido tremendamente exitoso el neoliberalismo, es en convertir las relaciones y necesidades sociales en mercancías, a todo se le debe poner un precio: desea estudiar, pague; desea mejorar su salud, pague; necesita tomar agua, pague; requiere de una casa o apartamento, pues pague. Finalmente quedamos endeudados a 20 o más años plazo, y nuestro trabajo y salario terminan enriqueciendo a las empresas de la educación, la cultura, las telecomunicaciones, la construcción o la salud, entre otras. La solidaridad social es un valor social que debe ser enterrado: amenaza la extracción y concentración de plusvalía.

Todo esto como antecedente para referirme a una novedosa tendencia profesional en Trabajo Social: cursos de capacitación en diversos campos del conocimiento y actuación pensable; una breve revisión en redes sociales de Trabajo Social, y de inmediato encuentra uno decenas o centeneras de ofertas de cursos, talleres, capacitaciones y seminarios. Sin lugar a dudas, estos empresarios de la formación ven en nosotras un apetitoso mercado al cual ofrecerle servicios de capacitación; no es más que una forma de lucrar con las necesidades de actualización profesional.

De todas esas ofertas empresariales que pululan en la red, la que más me ha llamado la atención es el denominado Grupo Excellentia, y residenciado en Perú; es una suerte de consultora o empresa que se dedica a la organización de congresos, entre estos de salud, Trabajo Social, responsabilidad social, secretarias, gerencia, recursos humanos, etc.
En materia de Trabajo Social, ha realizado dos “cumbres mundiales”, la primera en Perú (2014) y la segunda en Ecuador (2015). Entendemos que la tercera se proyecta realizarla en Colombia.
 

Al mejor estilo de la globalización neoliberal, el Grupo Excellentia tiene claro la importancia de expandirse por la región y ampliar sus negocios en materia de capacitación y actualización profesional. Negocios son negocios, cada quien está en su derecho de hacerlos; sin embargo, deseo llamar la atención sobre varios aspectos que me preocupan, a saber:

·         Resulta paradójico que la asociación empresarial y legal de 5 o 6 personas de un mismo país, pase a denominarse “Consejo Mundial de Trabajo Social”. La primera pregunta que le salta a uno es sobre la capacidad de representatividad que tendrán a escala planetaria, quién las escogió, a que regiones representan, cada cuánto se reúnen, cuales son los debates académicos que impulsan, cuáles sus referentes teóricos, éticos y metodológicos. En la actualidad, tenemos varios entes regionales y globales que orgánicamente nos representan: en el plano académico está la Asociación Latinoamericana de Enseñanza en Investigación en Trabajo Social -ALAEITS- (incluye al movimiento estudiantil), y la Asociación Mundial de Escuelas de Trabajo Social -IASSW-; en materia gremial está el Comité Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones Profesionales de Trabajo Social/Servicio Social -COLACATS- y la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS).
·         El Grupo Excellentia ha tenido la audacia de convocar a dos “cumbres mundiales” de Trabajo Social; sin embargo, la revisión de los programas de los eventos hace evidente que en el mismo no hay un debate mundial de Trabajo Social que refleje las grandes tendencias de formación profesional, o los desafíos de intervención profesional. Tuve la grata oportunidad de participar del 33 Congreso Internacional de Escuelas de Trabajo Social realizado por la IASSW en Chile en el año 2006, en aquella oportunidad más de 3000 colegas de todo el planeta participaron del evento, y centeneras -si centeneras- de ponencias se expusieron durante los días de su realización. Ese evento contó con la participación de colegas de la talla de Teresa Matus de Chile o José Pablo Netto de Brasil.
·         La convocatoria a Cumbres Mundiales (ahora si, en mayúscula) son un atributo que tienen pocas organizaciones, fundamentalmente la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), o los estados por intermedio de sub agencias de la ONU. Nótese que cuando la IASSW convoca a un evento mundial de Trabajo Social, lo hace desde la denominación de “Congreso Internacional”. El Grupo Excellentia sin tener ese rango internacional, se toma la potestad de convocar a una “cumbre mundial”, sin realmente aclarar que su evento no tiene la estatura de los que convoca la ONU.
·         Desde mi humilde comprensión, resulta sumamente preocupante que una asociación registrada en un determinado país, se arrogue la posibilidad de definir los debates académicos y profesionales del Trabajo Social establecido en otros países. Esto viene a desconocer los históricos procesos de formación académica instaurados desde hace varias décadas, e incluso, niega la legislación nacional que respalda a las organizaciones gremiales de nuestros países. Es tal el avance de la globalización neoliberal, que el Grupo Excellentia se siente con el derecho de expandirse por la región, y no solo organizarnos los congresos de Trabajo Social, sino también decirnos sobre qué deliberar.
·         Pero volviendo nuevamente a la reflexión que abrió este texto, uno de los aspectos que más me preocupa es la forma cómo nuestras necesidades de capacitación y actualización profesional terminan mercantilizándose. La realización de los eventos académicos y profesionales que organizan las unidades académicas y los colegios profesionales de Trabajo Social, funcionan bajo la lógica de cobrar un determinado monto para cubrir los diferentes gastos que implica un evento: pasajes, alojamiento y alimentación de conferencistas; materiales de oficina; alimentación de las personas participantes; divulgación; alquiler de equipos; etc. La rentabilidad económica no se erige como el motivo de la organización, generalmente apenas se cubren los gastos a partir del pago de inscripciones y otros apoyos materiales que se reciben; más bien muchas profesionales y estudiantes se involucran en la organización del evento de manera voluntaria y desinteresada, y dichosamente, aún encontramos uno que otro evento que dice “actividad no arancelada”.

Como lo expresé líneas arriba, no tengo la menor duda que el Grupo Excellentia está en su total derecho de hacer negocios donde quiera hacerlos, a fin de cuentas las fronteras comerciales son cada vez más tenues, y su accionar empresarial está en plena sintonía con una de las máximas de la globalización: instalarse en nuevos mercados y generar ganancias.

Sin embargo, soy de la firme convicción que las organizaciones estudiantiles, las asociaciones gremiales -sean regionales o nacionales- las unidades académicas y las asociaciones de escuelas, debemos reflexionar de manera crítica sobre las implicaciones negativas que tiene la mercantilización transnacional de nuestra profesión, buscando mecanismos que más bien refuercen nuestras identidades y debates nacionales, con la capacidad autónoma -y no intermediada por el capital- de incorporarlas dentro de las ricas diversidades disciplinares y profesionales que se manifiestan en América Latina

lunes, 25 de mayo de 2015

CINCO ESTEREOTIPOS DE LOS PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL

CINCO ESTEREOTIPOS DE LOS PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL.


Por: Carlos Priego,  es Licenciado en Trabajo Social por la ENTS-UNAM.  Trabajador Social
por vocación y escritor por pasión, ha colaborado en revistas como: Cachún, Revista 012 y
Revista Digital Jus.


Cuando uno estudia o ejerce la profesión en Trabajo Social, suele encontrarse con
aquellos viejos estereotipos arraigados en el grueso de las sociedades, por
desconocimiento del quehacer profesional en esta profesión. Algunos de estos
prejuicios son herencia de nuestros colegas antecesores; quienes en sus inicios,
no dimensionaron nunca la gravedad de la situación; pero algunos otros, son a
causa de la falta de empoderamiento en el gremio que ejercemos, y eso
solamente es culpa nuestra.
A través de un ejercicio de reflexión por medio de la red social Facebook, se
consultó en general a varios colegas de diferentes géneros y residentes de
diversas entidades federativas en México: ¿Cuáles consideraban que son los
estereotipos y estigmas sociales en la profesión de T.S? De lo anterior, surgieron
diversas respuestas; entre las cuales se tomaron cinco; las de mayor
representatividad a mi consideración. No esperando herir la susceptibilidad de
cualquier lector o lectora. Simplemente es la conjunción de un ejercicio sobre la
voz popular de quienes respondieron la pregunta que, tal vez no vaya distante de
la realidad.
En resumen de cuentas, usted tiene la mejor opinión para poder integrar algo de
sensibilización y autocrítica sobre nuestro quehacer profesional cotidiano.
1- ¿Las y los trabajadores somos seres de luz o santos?
De las distintas publicaciones en redes sociales, spots e incluso charlando con
colegas en conferencias y espacios educativos, he llegado a percibir posturas que,
hacen referencia, citando a las y los trabajadores sociales como “Seres de luz”. A
partir de esto, se podría incluir un sinfín de debates, hasta burlas por lo literario y
Cohelista de los comentarios. Aunque la disciplina de las Ciencias Sociales tiene
diferentes posturas sobre su percepción, sin llegar a ponernos de acuerdo hasta el
momento. Así que situémonos en un punto medio y objetivo para analizarlo.
Si tomamos la idea de Trabajo Social, como una disciplina arraigada estrictamente
con lo social, e incluso tiene un fuerte enfoque humanista; porque sus teorías
planeaciones y ejecuciones se enfocan únicamente al trabajo con seres humanos.
Los cuales, en ese sentido, somos seres que cotidianamente exponemos angustia
y necesidades, al no satisfacer las mismas. Seria irónico como profesionales que,
a diario ejercemos la mediación entre personas debatidas para satisfacerlo todo o
nada; podamos orquestar nuestras labores, con base en la magia y lo luminoso.
Actividad que podemos llevar a razón de la fe que ejerzamos, sobre la
sensibilización espiritual que tengamos cada uno de nosotros en el interior, y no a
través del perfil de la profesión.
Tal vez en un plano literario, podríamos considerar a los profesionales en Trabajo
Social, como aquellos intermediarios con las personas de mayores barreras y
vulnerabilidad a nivel social y económico. De ahí la connotación “mágica” de
nuestra labor; aparentemente filantrópica, como se visualiza en el común
denominador de las sociedades. No obstante la realidad se distancia de eso; las y
los trabajadores sociales somos intermediarios entre la angustia que deviene los
seres humanos, y las necesidades que comienzan a nivel individual e impactar a
nivel colectivo. Quedando simplemente como orientadores, investigadores,
gestores, planificadores y evaluadores de las problemáticas de carácter social, y
no como chamanes de las Ciencias Sociales.
2- ¿Las y los trabajadores, solo laboramos en el sector salud o
educativo?
En el común denominador de las sociedades, se vislumbra al profesionista en
Trabajo Social, como aquella persona que se encuentra detrás de un mostrador en
un hospital u orientando jóvenes en algún centro educativo. Las colegas vestidas
de filipina o bata representan este estereotipo social que, es el más común de
todos
Recordemos que en los inicios de la profesión, la cual, no es demasiado longeva;
las funciones de los profesionistas en Trabajo Social, se gestaban en centros para
menesterosos e instituciones de salud. Quizás este eje laboral, es el que agrupe
mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores sociales; por la premisa de que en
cualquier comunidad, ciudad o región, es indispensable contar con un centro
hospitalario. Del mismo modo como con los hospitales, las escuelas son
indispensables a cualquier nivel regional; percibiendo con facilidad a la orientadora
en el estereotipo de la escuela que, pasa sus horas llenando citatorios,
entrevistando a padres y madres de familia, u orientando jóvenes adolescentes.
A pesar de lo antes referido, podemos encontrar a trabajadoras y trabajadores
sociales en: ONG, A.C, I.A.P, escaños políticos y sociales, sector privado o
público. En donde existan necesidades de carácter humano, debe estar presente
un profesional en Trabajo Social. Con base en este última reflexión, imagina en
cuantos ámbitos podríamos estar inmersos; pero eso, solo podrá conseguirse con
el esfuerzo que le dediquemos al gremio, para dar a conocer para los demás,  el
campo de acción donde nos podemos desempeñar profesionalmente, y las
funciones que podemos ejecutar.
3- ¿Las y los trabajadores sociales estamos para ayudar a los pobre?
Recordando mis clases en tiempos universitarios, en la Escuela Nacional de
Trabajo Social, cuando en Desarrollo Histórico del Trabajo Social, escuchaba a la
Doctora Aida Valero Chávez, analizar los inicios de la profesión, a través de la
filantropía y la caridad, nos remonta a este tercer estereotipo planteado. Los que
ejercemos Trabajo Social, en mayoría, estamos inmersos laboralmente en
contextos donde la pobreza está al alcance, e incluso nosotros mismos somos
parte activa de esa realidad.
La filantropía en un estricto y literario sentido del Trabajo Social, es un “sacrilegio”,
ya que en la ética misma de la profesión no la permite ejercer. No por el enfoque
negativo que pueda acarrear la filantropía, sino que la esencia misma del Trabajo
Social, no es enfocada a tenderle la mano al pobre, o al menesteroso por amor al
ser humano. La finalidad de quienes aportamos nuestro trabajo a la profesión;
radica en ser mediadores entre las necesidades y problemáticas de los seres
humanos, a través de la búsqueda de herramientas y estrategias para superar las
barreras a nivel individual o colectivo.
Así que la próxima vez que llames filantrópico a un profesional del Trabajo Social,
o lo felicites por ser tan piadoso y ayudar a los menos afortunados; ten la certeza
de que este, se sentirá ofendido.
4- ¿Las y los trabajadores sociales, solo nos dedicamos a realizar
Estudios Socioeconómicos y Visitas Domiciliarias?
Cuando egresamos del colegio, escuela o facultad salimos con la expectativa
revolucionaria de trasformar a la sociedad; pero la primera barrera que se
interpone en nuestro camino, es el tormentoso campo laboral imperante. ¿Cuántos
de ustedes no ha sido tentado, o laborado en alguna empresa que se dedica a
hacer ESE? Corno todo inicio, la necesidad nos ve obligados a desempeñar
nuestras funciones en estos despachos, consultorías o giros explotadores de
sociólogos y trabajadores sociales.
La insuficiencia de empleos en las naciones latinoamericanas, con la ausencia de
experiencia laboral al egresar de las aulas de clase y un mercado laboral superfluo
y obsoleto; repleto de carencias económicas y seguridad social nos situa como
víctimas de la desigualdad laboral. Honorarios de risa y salarios raquíticos, son el
pan de cada día en las empresas privadas, pero… ¿Esa es la única oportunidad
que se nos ofrece como primer acercamiento laboral? Desafortunadamente aún
existe desconocimiento social de nuestras funciones y perfil profesional; gran parte
de este infortunio lastimosamente es culpa nuestra, al carecer de empoderamiento
a nivel gremial.
Existen diversos espacios que van surgiendo con el esfuerzo e impulso de muchos
colegas, pero hacen falta mayores espacios de trabajo. Como ejemplo de lo antes
referido, podemos situar dos escenarios: ¿Cuantas veces has visto a
profesionales de otras ciencias o disciplinas, haciendo funciones de Trabajo Social
en instituciones o empresas? El segundo escenario se refleja en lugares como la
Ciudad de México, donde existen diversas Escuelas, Facultades y Colegios de
Trabajo Social con cantidades excesivas de egresados, en contra posición de la
angosta oferta laboral. Como consecuencia fructifica el desempleo de masas, y es
aquí donde se devalúan los salarios, con el surgimiento de empresas dedicadas a
los ESE y Visitas Domiciliarias.
5- Trabajadoras sociales, no sexuales.
De los puntos que analizamos anteriormente, a mi entender es el peor de todos,
pero sucede. Muchas y muchos de ustedes lo dudaran, e incluso podrán
acusarme de locura; pero es tal el desconocimiento de nuestra profesión que
existen personas confundidas respecto del Trabajo Social. Hasta el grado de
asimilarlo e igualarlo con el trabajo sexual; ejercido por las trabajadoras sexuales,
prostitutas, etc. y no es que sea una mala profesión, el trabajo sexual merece el
respeto de quienes lo ejercen. Simplemente no es igual la una de la otra.
Como anecdotario les dejaré una historia que aprecié con mis sentidos, hace
algunos años, haciendo trabajo comunitario, en el estado de Guanajuato. En una
sesión de trabajo con Padres de Familia, en educación básica; un señor se acerca
a un par de colegas al finalizar la sesión de trabajo, y les comenta: “Oigan
señoritas, buena es la labor que realizan, porque las trabajadoras sociales siempre
se la pasan en las esquinas o afuera de las cantinas, atendiendo a sus clientes.
Las felicito…” Las colegas fúricas y enrojecidas expusieron una sonrisa burlona,
falsa e insípida frente al señor. Tras la marcha de la persona desorientada,
comenzaron los improperios, ofensas y alusiones a la progenitora de, quien pensó
haber hecho un cumplido.     
Espero que las anteriores líneas nos hayan servido de reflexión, y así mejorar
cada día como profesionales. Para no enfrentarnos a este tipo de estereotipos
muy comunes en el Trabajo Social, o frente  algunos mas que no hayamos citado
y que pueden ser cotidianos en nuestras vidas.




Carlos Priego contacto:
Twitter: @priego_carlos 
Correo: cpriegomtz@gmail.com

miércoles, 6 de mayo de 2015

Métodos alternos en solución de conflictos: El Trabajador Social como mediador.


Métodos alternos en   solución de conflictos: El Trabajador Social como mediador.
 
Guadalupe Jacqueline Avila Cedillo
Egresada de la  Licenciatura en Trabajo Social del Centro Universitario UTEG, Diplomada en Trabajo Social y Fortalecimiento Institucional, Diplomada en Métodos alternos en Solución de Conflictos,  Diplomada en Administración de los Servicios de Salud. Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco (REETSJ)
 


El conflicto es un fenómeno universal que afecta a todos los ámbitos sociales, y es, además, un hecho inherente a la interacción humana, porque las diferencias de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Un método eficaz para la resolución de aquellos conflictos en los que las partes desean solucionar sus diferencias es la mediación.

Se define a la mediación como "un método de resolución de conflictos en el que las partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio". El Trabajador Social, a través de su rol de mediador, está capacitado para guiar de forma ordenada, sistemática y metodológica a las partes en conflicto hacia el descubrimiento y la consecución de dicho acuerdo.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDIACION.

La primera institución formal se creó en estados unidos en el año de 1947 se empezó a trabajar con mediación y conciliación, así mismo en el 2005 se reunieron a nivel nacional los impartidores de justicia para promover el uso de los métodos alternos en solución de conflictos, y es así como el 30 de diciembre del 2006 fue aprobada la mediación en el estado de Jalisco y entra en vigor a partir de enero del 2008 en el estado de Jalisco.

 

 

MODELOS Y TECNICAS DE MEDIACION.

En la mediación existen modelos cuyo objetivo es brindar los recursos teóricos y las habilidades necesarias para que las partes pongan en marcha una serie de cambios cognitivos, emocionales y conductuales que les lleven a comprender a la otra parte , de manera que aborden la situación conflictiva de forma aunada y lleguen a establecer acuerdos conjuntos.

  • Modelo lineal o Harrvard.
    Los autores de este modelo son Fisher y Ury y el enfoque teórico sobre el que se apoya es el de resolución de problemas.
    El modelo de negociación de Harvard concibe al conflicto como un obstáculo para la satisfacción de los intereses y necesidades que son incompatibles.
    Este modelo busca llegar a un acuerdo a través de la colaboración de la partes pero no pretende  modificar la relación entre ellas. Por eso es útil en aquellos ámbitos donde importa más el beneficio que el mantenimiento de las relaciones interpersonales.
    Las propuestas del modelo Harvard son:
    -correrse de las posiciones y centrarse en los intereses.
    -buscar acuerdos que beneficien a todas las partes.
    -separar a las personas del problema.
    -insistir que el resultado este apoyado en un criterio objetivo.
    -promover la colaboración.
     
  • Modelo trasformativo.
    Los autores de este modelo son Robert Bush y Joseph Folger. La finalidad principal de la escuela transformativa es modificar la relación las partes, por lo que no se pone tanto énfasis en obtener el acuerdo, aunque por supuesto es el objetivo final, pero será una consecuencia de esa nueva situación. Para lograr el objetivo se programan reuniones conjuntas o privadas ( caucus) al igual que en el modelo Harvard, aunque a diferencia, el mediador intenta introducir una comunicación relacional de causalidad circular. En las entrevistas se procura que cada parte potencie su protagonismo y pueda reconocer su cuota de responsabilidad en el desenvolvimiento de la controversia y la que le corresponde a su oponente. Este modelo tiene un fuerte predominio terapéutico. En la mediación trasformadora se alcanza el éxito cuando las partes como personas, cambian para mejorar, gracias a lo que ha ocurrido en el proceso de mediación. Una parte resulta revalorizada en la mediación cuando alcanza una comprensión más clara, comparada con la situación anterior, de la que le importa comprende más claramente cuáles son sus metas y sus intereses en la situación dada, porque persigue esas metas considerando que ellas son importantes. Se cobra conciencia de la gama de alternativas que puede garantizarles total o parcialmente la obtención de sus metas. Y de su control sobre esas alternativas.
     
  • Modelo de compromiso.
    Autor Mayer este modelo sostiene una ruptura  del presupuesto de que el mediador es una agente de cambio , no busca un mediador que tome como referencia la idea de cambio , sino que busque el problema primigenio de toda situación de conflicto, esto es construir un espacio donde las personas  puedan decir expresar y debatir aquello que piensan. Sus objetivos son lograr que las personas digan lo que piensan y lograr que ese lugar sea aceptable para decirse las cosas.
     
  • Modelo circular narrativo  (técnica)
    Este modelo se denomina circular por qué parte de una concepción circular tanto de la comunicación como de la causalidad, y se denomina narrativo porque la categoría de narrativa es central tanto desde el punto de vista analítico como propositivo.
    El modelo circular narrativo se ha nutrido de las conceptualizaciones, la investigación y las técnicas provenientes de otras áreas de las ciencias sociales El modelo circular-narrativo se fundamenta en los siguientes componentes teóricos: en primer lugar la psicología del yo, y en particular en la formulación de Erikson y White. El mediador se propone reforzar y facilitar el aprendizaje de las funciones del yo a través de liberar, estimular, orientar la motivación de la persona para cambiar. El mediador, busca junto con la persona reducir sus temores y su ansiedad, para ello apoya y estimula su esperanza de mejora, disminuyendo la tendencia a recurrir a mecanismos de defensa inoperantes, aumentando con ello la zona del yo liberada de conflicto, permitiéndole implicarse en la tarea de resolución de las dificultades presentes. Liberar las capacidades afectivas, cognitivas y activas que permiten a la persona resolver la dificultad. Encontrar los recursos necesarios para la solución del problema planteado y hacer accesible los obstáculos.
     
  • Modelo sistémico (técnica)
    Entendida ésta como aquel conjunto de intervenciones orientadas a la gestión del conflicto (más allá del acto concreto de mediar) desde la vertiente transformativa, que utiliza las metodologías y se inspira en los principios del marco conceptual sistémico.

Los conceptos claves que determinan la práctica son:

-El sistema se define como un conjunto de individuos y sus  características, y las relaciones entre ellos. De manera que, el malestar de un individuo es interpretado no como algo que es exclusivamente suyo, sino que tiene que ver con el conjunto al que pertenece. Desde esta perspectiva, el conflicto lo entendemos como una oportunidad; en este caso, una oportunidad para el sistema que con una gestión positiva de éste, busca una nueva organización que suponga una mejora en la dinámica y un mayor bienestar para sus componentes.

-El movimiento de uno de los componentes del sistema supone sí o sí la reorganización de éste. A partir de esta idea toman una nueva fuerza intervenciones como la intermediación, la prevención, el asesoramiento; dado que toda incidencia que realicemos sobre una persona promoverá cambios sobre el conjunto del sistema al que pertenece.

 

  • Dialogo apreciativo (técnica)
    Quizás las tres ideas predominantes en la propuesta de los diálogos apreciativos son:
    1.-el constructivismo, el valor de la reflexión conjunta y el papel de las experiencias e imágenes positivas en el diseño del futuro. Para los defensores de los diálogos apreciativos el punto de partida,. En este sentido, trabajar en el conflicto es interactuar al nivel de las construccionesmentales de los sujetos.
    2.- los diálogos apreciativos conciben como centrode este actuar a la reflexión; es a través de los procesos de reflexión que las partes pueden vislumbrar sus conflictos tal y como ellos los traen a la mediación.
    3.-ese proceso de reflexión toma un sentido diferente cuando el mediador propugna la búsqueda de imágenes positivas con la intención de resaltar aquelloque sí funcionó o funciona entre las partes. Es a partir de estos momentos positivos o apreciativos que el mediador destaca lo que podría ser un primer paso hacia la resolución; si pudieron colaborar antaño, pueden colaborar ahora para salir del conflicto.

El Trabajador Social en la actualidad, independientemente del ámbito profesional en el que desarrolle su labor, siempre está en contacto con personas, familias, grupos y comunidades, los cuáles en algún momento de su vida se ven inmersos en un conflicto. En muchos casos, las partes en conflicto necesitan la ayuda de una tercera persona neutral, para poder llegar a un acuerdo. Para estos casos, el Trabajador Social como mediador es el vehículo idóneo hacia un acercamiento mutuo de ruptura de barreras. Usando los modelos y técnicas según sea el caso.

Los ámbitos de actuación del Trabajador Social como mediador son muy diversos (mediación comunitaria, familiar, intercultural, educativa.)

 Abordando como ejemplo la mediación escolar parte desde la implementación de programas de resolución de conflictos y mediación escolar es una aportación importante para evitar enfrentamientos y reparar de manera pacífica relaciones deterioradas. Para que este tipo de programas se lleve a cabo, el conocimiento de las habilidades de la mediación tiene que llegar a todos los agentes escolares (profesores, alumnos). Así mismo debemos concebir la mediación educativa como un instrumento para prevenir conflictos, no sólo resolverlos.

En mediación comunitaria como conflictos vecinales se puede utilizar el modelo del compromiso el cual nos permite construir un espacio y un ambiente  donde las personas  puedan expresar y debatir aquello que piensan en razón de su problemática  y llegar a un determinado acuerdo.

Actualmente en el estado de Jalisco se cuentan con veinticinco centros de mediación (públicos y privados) y esto conlleva a que  la mediación   tenga un gran auge y un papel muy importante para la sociedad mexicana ante las problemáticas contemporáneas desde una perspectiva de prevención, mediación y resolución y crear así una cultura de paz social.

  • Referencias:

Gonzalo Uribarri Carpintero, Acceso a la justicia alternativa la reforma al articulo 17 constitucional, editorial Porrúa , 2010.
• Maria Guadalupe marquez algara, Evaluacion de la justicia alternativa, editorial Porrúa,2012.
• Justicia alternativa en Jalisco marco normativo, compendio extracto de normas generales preceptos legales y reformas legislativas relativa a la justicia alternativa en el estado de Jalisco. 2012.
• Antonio de Tomasso,Mediación y trabajo social, Edit.Espacio Buenos Aires, 2004.
• Rosa maria valeriano sanchez, Introducción a la mediacion antología, 2013.
• Hector hernandez tirado, manual de mediacion PDF, Editorial CNDH, 2010.